top of page

Tribu Crecer Durmiendo

Público·673 miembros

Entrada fijada

Vanessa Velásquez
13 de diciembre de 2023 · actualizó la descripción del grupo.
Preparación Alergias e Intolerancias en Lactancia

Mamá preparada

Lactancia Sin Límite

¡Únete gratis!


Se me acaba de ocurrir la idea de abrir este grupo para compartir tus dudas, preocupaciones, preguntas y tener un espacio de desahogo con respecto al sueño infantil.


Quiero que en esta tribu puedas conseguir apoyo en otras madres que atraviesan lo mismo que tu.


Semanalmente voy a estar revisando los mensajes y ayudando con los casos.


Si necesitas ayuda con tu caso, describe en un mensaje cual es tu preocupación principal, que ocurre en la actualidad, que has intentado hasta ahora y que deseas lograr.


Mientras más detalles presentes, mejor, por ejemplo: edad de tu bebé, miembros que conforman la familia (si hay hermanos indicar edades), historial médico del bebé, tipo de alimentación que recibe, describe la rutina actual, comportamiento del bebé durante el día y la noche.


Espero que este espacio se transforme en un lugar seguro de desahogo y respuesta para todas 🥰


Un abrazo

Vanessa

Unknown member
Jan 09, 2024

Buenos días mi bebé tiene 5 meses y medio Al inicio dormía entre 8 o 9 pm y se despertaba hasta las 2 am y tipo 4 am, comía y dormia de nuevo rapidamente (es LME) A partir de casi los 4 meses, se duerme igual tipo 8 o 9 pm y a partir de las 11: 30 pm se mueve y pide tetita (así dormidito) cada hora y media más o menos, se pega un par de minutos y vuelve a domir. A veces alguna de las tomas de la madrugada es un poquito más larga. Yo hago colecho con él y le doy la teti apenas siento que la busca estoy bien?? o lo estoy "malacostumbrando " a no dormir más seguido? De día hace siestas cada 2 o 3 horas, si uno lo acompaña puede dormir hasta dos horas por siesta, pero si uno lo duerme y lo deja solito a veces duerme solo media hora o 1 hora

Edited

Siestas

Hola tribu!! Tengo bebe de 9 meses, últimamente sus siestas han sido malisimas ! duerme por 30 min e intento dormirlo de nuevo ya sea con teta o arruyo y no lo logro. !!. En la noche duerme relativamente bien, obviamente hay noches en las que se despierta muy seguido, pero no es muy frecuente, no se si es normal no se si estoy haciendo algo mal !! Mi doctora me recomendó dormirlo en la cuna solito y que aunque despertara y llorare lo deje por 15 min, pero noquiero hacer eso no quiero que sienta que no estoy cuando el necesita.

22 vistas

Hola Tribu!! Tengo una niña de 20 meses, LME hasta los 6 y ahí complementaria. Solo duerme con la teta, como resultado no duerme con papá ni ningún otro miembro de la red de apoyo 🥲. Se despierta muchísimas veces en la noche para tomar la teta aunque sean segundos y continúa durmiendo. Estos despertares hacen que la calidad del sueño familiar no sea buena. Es súper agotador. No quisiera destetar pero si mejorar el sueño. Saludos.

39 vistas

Hola querida Yessi, el sueño es madurativo... No por destetar dormirá mejor, no por darle leche de fórmula dormirá mejor... Soy mamá de 3, tengo una hija de 7 años y 2 hijos (gemelos) de 2 años y medio, por mi experiencia con los 3, te comprendo sobre lo agotado que deben estar. Lo que sí aplico yo es el colecho, para no tener que levantarme hasta la otra hacitación y dormirlos... Tener rutina también nos ha ayudado mucho con los 3, no son súper estrictas pero sí cumplimos ciertos criterios antes de dormir (por ejemplo, dejar de estimularlos 2hs antes de la hora de dormir, y tener un ambiente más calmado). Obviamente lo que me sirva a mi pueda que no le sirva a otra mamá, cada niño es distinto. Lo que también puede pasar es que esté con un brote de crecimiento y a esa edad su patrón de sueño cambia, no te prometo que pase rápido pero sí te puedo decir que es común. Paciencia y muchos mimos. Besos

Vanessa Velásquez
29 de agosto de 2025 · actualizó la descripción del grupo.
Preparación Alergias e Intolerancias en Lactancia

Mamá preparada

Lactancia Sin Límite

¡Bienvenida!


Se me acaba de ocurrir la idea de abrir este grupo para compartir tus dudas, preocupaciones, preguntas y tener un espacio de desahogo con respecto al sueño infantil.


Quiero que en esta tribu puedas conseguir apoyo en otras madres que atraviesan lo mismo que tu.


Semanalmente voy a estar revisando los mensajes y ayudando con los casos.


Si necesitas ayuda con tu caso, describe en un mensaje cual es tu preocupación principal, que ocurre en la actualidad, que has intentado hasta ahora y que deseas lograr.


Mientras más detalles presentes, mejor, por ejemplo: edad de tu bebé, miembros que conforman la familia (si hay hermanos indicar edades), historial médico del bebé, tipo de alimentación que recibe, describe la rutina actual, comportamiento del bebé durante el día y la noche.


Espero que este espacio se transforme en un lugar seguro de desahogo y respuesta para todas 🥰


Un abrazo

Vanessa

21 vistas
bottom of page